La revista de la Sociedad Española
de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial.

Editorial

Díez Rodrigálvarez, Daniel

Díez Rodrigálvarez, Daniel

6 artículos

Miembro diplomado de la SEDO. Editor de Ortodoncia Española. Director del master de ortodoncia y ortopedia dentofacial de la IU MISSISSIPPI.

Editorial 1er numero 2025

La ortodoncia ha dejado de ser un tratamiento exclusivo para niños y adolescentes. En los últimos años, hemos sido testigos de un crecimiento exponencial en la demanda de tratamientos ortodóncicos por parte de adultos, impulsado tanto por razones estéticas como funcionales. La corrección de la mordida no solo mejora la apariencia, sino que también optimiza funciones esenciales como la masticación, la fonación y la respiración. Sin embargo, este auge ha traído consigo retos que requieren una respuesta firme por parte de los profesionales del sector.

Uno de los principales desafíos que enfrenta la ortodoncia en España es la falta de reconocimiento oficial de la especialidad odontológica. A diferencia de otros países europeos, en España aún no existe una diferenciación clara entre los odontólogos con formación especializada en ortodoncia y aquellos que la ejercen sin haber cursado una especialización reglada. Esta situación genera incertidumbre tanto para los profesionales como para los pacientes, quienes merecen garantías sobre la cualificación de quienes les atienden. La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO), junto con otras entidades, está trabajando para que este sea el año en el que finalmente se reconozcan las especialidades odontológicas en nuestro país.

Por otro lado, la digitalización y la inteligencia artificial están transformando la práctica ortodóncica. La incorporación de escáneres intraorales, softwares de simulación y aplicaciones de monitorización remota han permitido mejorar la precisión de los tratamientos y optimizar la experiencia del paciente. La inteligencia artificial, en particular, ha revolucionado el seguimiento de los tratamientos con alineadores invisibles, permitiendo detectar desajustes antes de que se conviertan en problemas mayores. Sin embargo, el auge de la venta de alineadores dentales por Internet sin supervisión profesional ha generado preocupación en el sector. La falta de diagnóstico y planificación adecuada puede derivar en problemas graves, como movilidad dental incontrolada o pérdida ósea.

El futuro de la ortodoncia se perfila como un equilibrio entre innovación tecnológica y la necesidad de una regulación más estricta. La impresión 3D y los nuevos materiales están permitiendo desarrollar dispositivos ortodóncicos más cómodos y estéticos. Además, la teleodontología está facilitando el acceso a tratamientos de calidad, especialmente en zonas con menor disponibilidad de especialistas. No obstante, es fundamental que estas herramientas sean utilizadas bajo la supervisión de profesionales cualificados para garantizar la seguridad y eficacia de los tratamientos.

En este contexto, la formación continua se vuelve imprescindible. Los ortodoncistas deben mantenerse al día con los avances tecnológicos y científicos para ofrecer tratamientos cada vez más personalizados y eficientes. La ortodoncia no es solo una cuestión estética, sino una disciplina médica que impacta directamente en la calidad de vida de los pacientes. Por ello, es responsabilidad de los profesionales del sector garantizar que la evolución de la ortodoncia se traduzca en beneficios reales para la salud bucodental.

Usamos cookies para asegurarte la mejor experiencia de navegación. Click aquí para más información.