La revista de la Sociedad Española
de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial.
Vol 63 | Nº11 de abril de 2025

Estudio descriptivo de medidas faciales en CBCT y fotografía 2D.

Recibido
17 de febrero de 2025
Aceptado
1 de marzo de 2025
  • 1. D.D.S. M.Sc. PhD. Estudiante. Departamento de Ortodoncia; Facultad de Odontología de Bauru, Universidad de São Paulo (FOB – USP), Bauru, SP, Brasil.

  • 2. D.D.S. Facultad de Odontología de Cuenca, Universidad de Cuenca (UCuenca), Cuenca, Ecuador.

  • 3. D.D.S. Facultad de Odontología de Cuenca, Universidad de Cuenca (UCuenca), Cuenca, Ecuador.

  • 4. D.D.S. Facultad de Odontología de Cuenca, Universidad de Cuenca (UCuenca), Cuenca, Ecuador.

  • 5. D.D.S. Facultad de Odontología de Cuenca, Universidad de Cuenca (UCuenca), Cuenca, Ecuador.

  • 6. D.D.S. Facultad de Odontología de Cuenca, Universidad de Cuenca (UCuenca), Cuenca, Ecuador.

  • 7. D.D.S. M.Sc. PhD. Profesor. Departamento de Ortodoncia; Facultad de Odontología de Bauru, Universidad de São Paulo (FOB – USP), Bauru, SP, Brasil.

  • 8. D.D.S. MSD. M.Sc. Facultad de Odontología de Cuenca, Universidad de Cuenca (UCuenca), Cuenca, Ecuador.

  • 9. D.D.S. MSD. M.Sc. PhD. Facultad de Odontología de Cuenca, Universidad de Cuenca (UCuenca), Cuenca, Ecuador.

Correspondencia:

Billy Lupú Flores | Av. 12 de abril y Agustín Cueva, Cuenca, Ecuador, 010107. | Email: billy.lupuf@ucuenca.edu.ec

Resumen

Introducción: La fotografía 2D y las imágenes 3D son herramientas útiles al momento de realizar el diagnóstico, planificación y ejecución de un tratamiento en ortodoncia. No obstante, se debe tener en cuenta que las imágenes 2D presentan ciertas limitaciones en cuanto a la información que brinda, por otro lado, las imágenes 3D nos permite visualizar cortes en los diferentes planos del espacio tanto del tejido duro como del tejido blando por esta razón se considera el Gold standard al momento de realizar mediciones antropométricas.

Materiales y Métodos: En el presente estudio se realizó un análisis descriptivo de los planos y ángulos en tejidos blandos trazados en fotografías 2D y en CBCT. El estudio incluyó una muestra de 25 estudiantes de la facultad de odontología de la Universidad de Cuenca - Ecuador, de los cuales se obtuvo fotografías y una CBCT, utilizadas para el trazado de planos y ángulos antropométricos, cuyos valores fueron analizados en el software SPSS, el nivel de significación se fijó en el valor p< 0.05, analizados mediante la prueba T student.

Resultados y Discusión: En los dos métodos, el cual resultó ser p< 0.01 en algunos de los planos trazados. Tanto la fotografía 2D como la 3D utilizadas individualmente pueden ser de ayuda para realizar un análisis necesario en ortodoncia, sin embargo, es recomendable en el caso de que sea posible utilizar los dos métodos ya que se tendría un campo de visión más amplio de la anatomía de cada paciente.

Palabras claves: tomografía volumétrica de haz cónico, 2D, ortodoncia, antropométrica, fotografía dental.

Abstract

2D photography and 3D images are useful tools when making the diagnosis, planning and execution of an orthodontic treatment. Although it must be taken into account that 2D images have certain limitations in terms of the information they provide, on the other hand, 3D images allow us to visualize cuts in different planes of space, both of hard tissue and soft tissue, for this reason considered the gold standard when performing anthropometric measurements. In this study, a descriptive analysis of the planes and angles in soft tissues traced in 2D photographs and in CBCT (Cone Beam Computed Tomography) was performed. The study included a sample of 25 students from the Faculty of Dentistry of the University of Cuenca-Ecuador, from whom photographs and a CBCT were obtained, used for drawing planes and anthropometric angles, whose values were analyzed in the SPSS software, the level of significance was set at the value p< 0.05 and using the T student test to analyze the difference between the two methods, which turned out to be p< 0.01 in some of the plotted planes. Both 2D and 3D photography used individually can be helpful to carry out a necessary analysis in orthodontics, however, it is recommended in the event that it is possible to use both methods since it would have a broader field of vision of the anatomy. of each patient.

Key words: cone beam volumetric tomography, 2D, orthodontics, anthropometrics, dental photography.

  • Artículo original
  • Materiales y métodos
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusión
Introducción

La fotografía dental es utilizada de manera rutinaria facilitando el diagnóstico, planificación, proyección y ejecución de tratamientos en ortodoncia. (1) Es importante destacar que estas proporcionan una información limitada debido a que es una representación bidimensional de un objeto tridimensional, además puede ser influenciada por factores como la angulación, iluminación, distancia de la toma de la fotografía, entre otros.(2)

Las fotografías resultantes pueden presentar, agrandamiento, distorsión, inexactitud en la identificación de puntos de referencia, subestimación o sobreestimación en las medidas. Las fotografías y escaneos en 3D son el Gold standard utilizadas en las mediciones faciales, resultando eficaz debido a que se puede observar al paciente en diferentes planos y realizar proyecciones, esto con una sola exposición.(3)

Al comparar los métodos fotográficos convencionales con los actuales, las imágenes 2D, requieren de una serie de fotografías, es necesario un espacio adecuado, equipo fotográfico, iluminación, el operador debe seguir una serie de pasos que permiten utilizar las fotografías para la evaluación de los tejidos blandos, en comparación a la imagen 3D las principales desventajas son: el valor económico del equipo, la dosis de radiación que permite obtener una imagen de los tejidos blandos y duros aportando información necesaria en un solo archivo.(1)(4)

Todas las imágenes se almacenan en formato digital. Además, los softwares en los últimos años han mejorado su interfaz, son muy intuitivos, se puede modificar el contraste, brillo, realizar múltiples medidas, trazados, acercamientos y giros.(5)

Este estudio realizó un análisis descriptivo de los planos y ángulos faciales utilizados en ortodoncia, se utilizó imágenes 3D (CBCT) y fotografías 2D, obtenida de una muestra de 25 estudiantes matriculados en la asignatura de Ortodoncia I de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca.

Otros artículos similares:

    Usamos cookies para asegurarte la mejor experiencia de navegación. Click aquí para más información.