La revista de la Sociedad Española
de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial.
Vol 63 | Nº11 de abril de 2025

Comparación de la resistencia al cizallamiento e Índice de Adhesivo Remanente de tres adhesivos utilizados en ortodoncia fija: un estudio in-vitro.

Recibido
11 de enero de 2025
Aceptado
6 de febrero de 2025
  • 1. DDS. Estudiante del Máster en Ortodoncia. Alumna del doctorado en Medicina e Investigación Traslacional. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

  • 2. MS. PhD. Grado en Química y Ingeniería de materiales. Profesora contratada doctora. Facultad de Química. Investigadora en el centro DIOPMA.

  • 3. DDS, MS, PhD. Profesora asociada. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

  • 4. DDS, MS. Profesor asociado. Máster en Ortodoncia. Director del Máster en Ortodoncia. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

  • 5. DDS, MS, PhD. Profesora asociada. Máster en Ortodoncia. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

Correspondencia:

Tatiana Ignatova Mishutina | Email: tim.ortodoncia@gmail.com

Resumen

Introducción: El éxito de los tratamientos de ortodoncia depende de la fuerza de adhesión de los brackets y tubos. Aunque la resistencia al cizallamiento (SBS, siglas en inglés) ha sido ampliamente estudiada in vitro, aún hay poca investigación sobre la efectividad de los adhesivos autograbantes e hidrofílicos.

Objetivos: Evaluar la SBS de tubos ortodónticos adheridos a molares humanos in vitro, comparando un adhesivo convencional, hidrofílico y autograbante con y sin contaminación con saliva artificial. También analizar las características del descimentado cuantificando el Índice de Adhesivo Remanente (ARI, siglas en inglés) y la integridad del esmalte.

Materiales y Métodos: Fueron incluidos en este estudio in vitro molares humanos exodonciados y posteriormente se adhirieron tubos ortodónticos de Forestadent™ con Transbond XT™, Transbond MIP™ o Scotchbond Universal™, en presencia o no de saliva artificial. La SBS se registró durante el descimentado. El ARI se determinó mediante el análisis microscópico y visual.

Resultados: Las pruebas de Kruskal-Wallis y Mann-Whitney no mostraron diferencias significativas en la SBS de los tres adhesivos, analizados bajo las mismas condiciones. El grupo contaminado mostró una diferencia significativa en la SBS al categorizarse según el ARI.

Conclusiones: Los adhesivos convencionales, hidrofílicos y autograbantes presentan una mayor SBS en condiciones secas. En presencia de contaminación salival, con un ARI 0, la SBS es más elevada que con ARI 3.

Abreviaturas: SBS: Resistencia al Cizallamiento; ARI: Índice de Adhesivo Remanente.

Palabras clave: Resistencia al Cizallamiento; Índice de Adhesivo Remanente; adhesivo hidrofílico; adhesivo autograbante.

Abstract

Introduction: The success of orthodontic treatments relies on the adhesion strength of brackets and tubes. Although Shear Bond Strength (SBS) has been widely studied in vitro, research on the effectiveness of self-etching and hydrophilic adhesives remains limited.

Objectives: To assess SBS of orthodontic tubes bonded to human molars in vitro, comparing the performance of a conventional, hydrophilic, and a self-etch adhesive under saliva contamination and dry conditions. Also to evaluate the characteristics of debonding by quantifying the Adhesive Remnant Index (ARI) and enamel surface integrity.

Materials and Methods: Extracted human molars were included in this in vitro study. Forestadent™ orthodontic tubes were bonded with Transbond XT™, Transbond MIP™, or Scotchbond Universal™ in presence of artificial saliva or under dry conditions. SBS was registered during debonding. ARI was determined through microscopic and visual analysis.

Results: Kruskal-Wallis and Mann-Whitney tests demonstrated no significant differences in SBS for the three evaluated adhesives, analyzed under the same conditions. SBS of the contaminated group presented a significant difference when categorizing according to ARI.

Conclusions: Conventional, hydrophilic, and self-etch adhesives present a higher SBS in dry conditions than with saliva contamination. In presence of saliva contamination, the SBS is higher with an ARI 0 than an ARI 3.

Abbreviatures: SBS: Shear Bond Strength; ARI: Adhesive Remnant Index.

Key words: Shear Bond Strength; Adhesive Remnant Index; hydrophilic adhesive; self-etch adhesive.

  • Artículo original
  • Materiales y métodos
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusiones
  • Agradecimientos
Introducción

El éxito de la ortodoncia fija depende de la eficacia en los movimientos dentales, de minimizar el tiempo de consulta y de evitar retrasos en el tratamiento debido al descimentado indeseado de los brackets. La adhesión de brackets, iniciada por Newman,(1) transmite las fuerzas ejercidas por los arcos y la aparatología auxiliar sobre los dientes a través de la base del bracket. Una adhesión eficaz desempeña un papel crucial en la obtención de resultados exitosos, ya que el descimentado puede generar retrasos, costos adicionales e incomodidades para el paciente.(2) Los factores que influyen en la adhesión incluyen el tipo de adhesivo, la concentración del ácido y el tiempo de grabado, la composición del adhesivo, el diseño de la base y el material del bracket, las características de la superficie dental, el entorno bucal y la destreza del clínico.(3)(4)(5)

La resistencia al cizallamiento (SBS, por sus siglas en inglés) es un factor clave en los estudios in vitro para determinar las características de los materiales de adhesión. Cuantifica la fuerza máxima necesaria para descimentar los brackets en Newtons, ajustada al área de la base del bracket. Los valores de SBS clínicamente aceptables para soportar el entorno bucal, las fuerzas masticatorias y ortodónticas, y permitir la remoción del bracket sin dañar el esmalte, están generalmente entre 5,9 y 7,8 MPa.(6)(7) La SBS está intrínsecamente relacionada con el diseño del bracket, que incluye tanto las características de la superficie de la base como los materiales utilizados en su fabricación.(5) Estudios previos indican que los brackets cerámicos exhiben una mayor SBS en comparación con los brackets metálicos; sin embargo, aunque aparentemente esto sea una ventaja, podría requerirse una fuerza mayor y más agresiva para el esmalte durante su descimentado.

En el caso de los molares, los ortodoncistas frecuentemente eligen adherir tubos molares en lugar de bandas debido a su rentabilidad, menor inventario, mayor posibilidad de posicionar los tubos con precisión y ahorro de tiempo.(8)(9) Sin embargo, se ha observado que los tubos tienen una tasa de fracaso más alta.(10) Localizados en la parte posterior de la cavidad oral, los tubos pueden necesitar resistir fuerzas masticatorias más altas y enfrentarse a desafíos de cementado, como la contaminación por saliva, que es más difícil de controlar en esta área. Por lo tanto, aunque se ha descrito que los tubos tienen una mayor SBS in vitro,(11) las complicaciones durante el proceso de unión o un entorno adverso en la cavidad bucal pueden promover su descimentado.

Otros artículos similares: