La revista de la Sociedad Española
de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial.
Vol 61 | Nº21 de abril de 2023

Cambios cefalométricos producidos durante el tratamiento de la mordida abierta con microtornillos.

  • 1. Odontóloga y estudiante del Máster Universitario de Ortodoncia de la Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid, España.

  • 2. Licenciada en Odontología (UAX). Máster en Ortodoncia (UAX). Doctora en Odontología (UAX). Profesora del Máster Universitario de Ortodoncia.

  • 3. Doctora en Odontología por la UAX, Licenciada en odontología en la UCM, Máster Especialista Europeo de Ortodoncia en la UAX. Profesora Máster Universitario de Ortodoncia UAX.

  • 4. Licenciada en Odontología (UAX). Máster en Ortodoncia (UAX). Doctora en Odontología (UAX). Profesora del Máster Universitario de Ortodoncia.

Correspondencia:

Cristina Hita Sánchez | C/ Albarracín 35. 28037 Madrid. | Email: cristinahitasanchez@gmail.com

Resumen

OBJETIVO: Comparar los cambios cefalométricos producidos en el tratamiento de una mordida abierta utilizando microtornillos.

MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional retrospectivo, mediante la realización de una telerradiografía lateral de cráneo pre y post tratamiento a 14 pacientes tratados en la UAX entre enero de 2014 y mayo 2022 por el Máster Universitario de Ortodoncia. Se dividió la muestra en dos grupos de siete pacientes. Uno incluía microtornillos para solventar la maloclusión y el otro, no. Ambos grupos están formados por el mismo número de hombres (42,9 %) y mujeres (57,1 %). El tiempo medio de tratamiento fue de 2,67 ± 1,21 para hombres y 2,5 ± 1,32 para mujeres siendo la media de 2,94 ± 0,38. Para el análisis de medidas se empleó t de Student y Anova de factor 1 de forma paramétrica y Mann Whitney y Kruskal Wallis para los no paramétricos.

RESULTADOS: En ambos grupos, al finalizar el tratamiento se normalizan todas las variables estudiadas salvo para el eje facial que disminuye en el grupo que porta microtornillos, y para la altura facial inferior que aumenta en dicho grupo. Además, se observa que no existe diferencia significativa entre el tiempo de tratamiento empleado entre ambos grupos (p<0,01).

CONCLUSIÓN: Los microtornillos son un tipo de tratamiento efectivo en la corrección de dicha maloclusión, pero se debe aumentar el tamaño muestral en estudios futuros para identificar diferencias significativas entre los datos presentados.

Palabras clave: mordida abierta, ortodoncia, microtornillo, intrusión molar.

Abstract

OBJECTIVE: To compare the cephalometric changes produced in the treatment of an open bite using microscrews.

MATERIALS AND METHODS: A retrospective observational study was carried out, by performing a lateral teleradiography of the skull before and after treatment in 14 patients treated at the UAX between January 2014 and May 2022 for the University Master's Degree in Orthodontics. The sample was divided into two groups of 7 patients. One removed microscrews to solve the malocclusion and the other did not. Both groups are made up of the same number of men (42.9%) and women (57.1%). The mean treatment time was 2.67±1.21 for men and 2.5±1.32 for women, with a mean of 2.94±0.38. For the analysis of measures, Student's t test and Anova of factor 1 were used for the parametric form and Mann Whitney and Kruskal Wallis for the non-parametric forms.

RESULTS: In both groups, at the end of the treatment, all the variables studied were normalized except for the facial axis, which decreased in the group that carried microscrews, and for the lower facial height, which increased in said group. In addition, it is observed that there is no significant difference between the treatment time used between both groups (p<0.01).

CONCLUSION: Microscrews are an effective type of treatment in the correction of said malocclusion, but the sample size should be increased in future studies to identify significant differences between the data presented.

Key words: open bite, orthodontics, microscrew, molar intrusion.

  • Artículo clínico|
  • Ortodoncia|
  • Microtornillos|
  • intrusión molar|
  • mordida abierta
  • Materiales y métodos
  • Recogida y análisis de datos
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusiones
Introducción

La mordida abierta (MA), se define como la patología caracterizada por la desviación en la relación vertical, tanto superior como inferior del sector anterior, establecida por la ausencia de contactos entre segmentos antagonistas.(1)

Por tanto, la MA podría describirse como una disminución de la sobremordida o del resalte vertical considerando como norma, valores que abarcan entre 1 - 2 mm. Por debajo de los mismos, consideramos la aparición de una mordida abierta leve. Si la ausencia de contacto vertical se encuentra entre 0 – 2 mm se muestra una mordida abierta de tipo moderado. Designamos el término mordida abierta grave cuando la ausencia de contacto toma valores entre 3 – 4 mm y mordida abierta de tipo extremo cuando se sobrepasan los 4 mm.(2)

La mordida abierta puede explicarse en numerosas clasificaciones. En base a la zona donde la patología se asienta, podemos clasificar a la mordida abierta como:

─ MA anterior o simple: se define como la ausencia de contacto dental localizada en la zona anterior o incisiva.

─ MA posterior o lateral: afecta a los segmentos bucales posteriores, los cuales presentan una brecha abierta a nivel de las superficies oclusales dando lugar a una intrusión de los mismos.

─ MA completa: solo hay contactos dentarios a nivel de los últimos molares erupcionados, mostrando una mordida abierta tanto en la zona anterior como posterior.

La MA o apertognatia es una patología dental cuya incidencia permuta con la edad y que se contempla de forma recurrente en individuos que presentan dentición mixta, con una prevalencia del 75 %, que se resuelve de forma espontánea a medida que el paciente se va desarrollando.(3)

Su etiología es de causa multifactorial, y los factores principales que podemos destacar son de tipo general y local. A nivel local, destacamos factores esquelético, dental, ambiental y anatómico; mientras que como generales destacan las alteraciones musculares y la genética.

Otros artículos similares: